División de El Roman de Rose
Primera Parte
Segunda Parte
Diferencia entre ambas partes
La primera parte del Poema tiene claras influencias de Ovidio, y se construye adoptando la forma narrativa de un arte de amar inspirado por la doctrina del amor cortés. Utiliza un recurso habitual tanto en la literatura antigua como en la medieval: el Sueño que describe otro mundo, en este caso alegórico, que personifica ideas abstractas y cualidades morales.
La segunda parte presenta una discusión más filosófica del amor, así como digresiones acerca de temas variados llegando incluso a ridiculizar algunas de las ideas y sentimientos expresados por Guillaume de Lorris.
Esta segunda parte no sólo trata del amor. Se habla también de:
- los animales domésticos, de los que el ser humano no se podría servir como lo hace si tuvieran entendimiento;
- la inteligencia de la naturaleza que, al resultar insuficiente el instinto de procreación de los humanos para asegurar por sí mismo la perpetuación de la especie, añadió al acto amoroso un pequeño suplemento de placer para motivarlo un poco;
- los señores que no tienen ningún motivo para glorificar a sus antepasados cuando no tienen las cualidades de éstos.
El libro se presenta como una conversación placentera e instructiva con varios interlocutores sucesivos (entre los que está el abominable personaje de La vieja, que cuenta en detalle como una mujer siempre debe conseguir siempre tantas ventajas materiales como pueda de sus enamorados y sucesivos amantes, que es lo que siempre ha hecho, y que actuar de otro modo es una locura).
El Roman de la Rose fue lo que hoy llamaríamos un best-seller. De hecho, se han encontrado unos cien ejemplares en Francia. Para valorar en su justa medida esta cifra, hay que recordar que Johannes Gutenberg inventa la imprenta con caracteres móviles hacia 1450. Así pues, todos los ejemplares de los que estamos hablando son pergaminos escritos pacientemente a mano, letra a letra. Teniendo en cuenta el tiempo necesario de los expertos de la época (era necesario saber leer y escribir) para dedicarse a esa tarea, el coste de una obra de este calibre podía oscilar entre lo que hoy en día cuesta un automóvil y un apartamento.
Una parte de la novela la tradujo al inglés con el título de The Romaunt of Rose Geoffrey Chaucer, lo que tuvo una importante repercusión sobre la literatura inglesa.
También en Holanda hubo una versión realizada por Hein van Aken.
En Francia su éxito fue enorme: la concepción amorosa de Meung provocó el primer gran debate literario en Francia, laQuerelle du Roman de la Rose, iniciada por la poetisa Christine de Pisan; también inspiró buena parte de los Dits deGuillaume de Machaut. Posteriormente, casi en el siglo XVI, la obra fue prosificada por Jean Molinet.
También se han señalado notables paralelismos con la obra Arbre de filosofia d'amor de Ramón Llull, aunque en este caso, más que de influencia directa, haya que hablar de similitudes fruto de una misma tradición cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario